El 6 de diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución que declaró el 30 de junio como el Día Internacional de los Asteroides.

La mañana del 30 de junio de 1908, una bola de fuego cruzó el cielo de Siberia central. Inmediatamente después, una explosión provocó que el suelo se moviera con una fuerza nunca antes percibida. Este evento es conocido como el impacto de Tunguska, uno de los acontecimientos más famosos relacionados con meteoritos, que dio pie para que cada 30 de junio se celebre el Día Internacional de los asteroides.

La declaratoria la otorgó la Asamblea General de las Naciones Unidas, que aprobó el 6 de diciembre de 2016 la resolución A/RES/71/90, en la que se nombra este día para aumentar la conciencia pública sobre el peligro de impacto de los asteroides.

La declaración fue firmada por más de 100 científicos, físicos, artistas y líderes empresariales de 30 países, y permite sensibilizar al público sobre los riesgos del impacto de asteroides e informar sobre las medidas de comunicación en caso de crisis que se adoptarían en todo el mundo si hubiera una amenaza de impacto de un objeto cercano a la Tierra.

¿Qué son los asteroides?

Los asteroides son pequeños objetos rocosos que orbitran alrededor del sol y son restos que quedaron de la formación inicial de nuestro Sistema Solar hace unos 4.600 millones de años. Estos cuerpos son remanentes que quedaron en la formación del sistema solar y tienen formas y texturas muy variadas e irregulares.

Los asteroides varían en tamaño desde Vesta, el más grande, con alrededor de 530 kilómetros (329 millas) de diámetro, hasta cuerpos que tienen menos de 10 metros (33 pies) de ancho. La masa total de todos los asteroides combinados es menor que la de nuestra Luna.

A julio de 2021, el recuento de asteroides conocidos es 1.097.148, según la NASA.

Dos asteroides pasarán cerca

La Agencia Espacial Europea (ESA) identificó a dos asteroides de grandes proporciones que pasarán muy cerca de la Tierra esta semana, a días de que se celebre el Día Internacional de los Asteroides.

A pesar de que fueron descubiertos hace solamente una semana, los asteroides fueron avistados a tiempo, sin embargo no representan un peligro para el planeta.

¿Qué asteroides pasarán cerca de la Tierra? El primero es el 2024 MK, que fue descubierto hace solo una semana y otro es el asteroide (415029) 2011 UL21.

El 2024 MK es el que pasará más cerca de la Tierra, ya que estará a 290.000 kilómetros de la superficie terrestre, casi el 75% de la distancia que existe entre la Luna y la Tierra. Mientras que su tamaño es de entre 120 y 260 metros de diámetro.

Por otro lado está el asteroide (415029) 2011 UL21, a diferencia del 2024 MK, no pasará tan cerca de la Tierra, pero cuenta con un tamaño más grande. Mide aproximadamente 2.310 metros de diámetro, convirtiéndolo en el objeto cercano a la Tierra (NEO) más grande que el 99% de los que ya se conocen. Aún en su punto más cercano al planeta, este asteroide pasará a más de 17 veces de la distancia que separa a la Luna con la Tierra.

Se espera que estos objetos puedan ser avistados dentro de esta última semana de junio, pero en diferentes días. El 2024 MK pasará el sábado 29 de junio cerca de la Tierra, mientras que el asteroide (415029) 2011 UL21 será visible este jueves 27.

Conoce más

El Instituto de Física y Astronomía (IFA) de la Universidad de Valparaíso te invita a celebrar la semana del asteroide con actividades desde el 24 al 27 de junio. Disfruta de una exclusiva exposición de meteoritos de la colección del profesor y astrónomo Dr. Nikolaus Vogt del IFA UV en la Biblioteca Fac. Ciencias. Los horarios son: Lunes de 15:00 – 18:00 hrs, Martes y Miércoles de 09:00 – 18:00 hrs, Jueves de 09:00 – 13.00 hrs.

Luego, el martes 25 de Junio en la Sala Juan Mouat Fac. Ciencias a las 14:30 hrs charla pública “Impactos cósmicos: ¿Una amenaza para la humanidad?” por el profesor Nikolaus Vogt . Entrada liberada. Y a las 15:00 hrs Taller de acuarelas de meteoritos y asteroides con la Magíster en astrofísica Catalina Zamora, previa inscripción.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de IFA U.VALPO (@ifauvalpo)